ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DEL MONTE DEL GOZO. Santiago de Compostela, Galicia, España. Área construida: 8,750 M2 / Área de terreno: 10.5 Has

Cual es el significado que tiene la Historia sobre la vida de las personas?, sobre el desarrollo de las ciudades y los elementos que la conforman?, las ciudades finalmente engendran ciudadanos y sus valores, así se forman las sociedades. En este proyecto exploramos las relaciones entre Historia y Territorio, las disociaciones que se pueden producir entre el territorio y habitantes cuando esa relación se rompe o es dejada de lado para intervenir sin tenerla en cuenta, como estos eventos van transformando las ciudades y alejandolas de su propia escencia.

EL PROYECTO.

A finales de los años 80s, con motivo de la visita del Papa Juan Pablo II se decide intervenir en territorios aledaños al “Monte del Gozo”, la ultima colina del camino Francés, anterior a la llegada a la catedral de Santiago de Compostela - objetivo final de los peregrinos del Camino de Santiago - dicha intervención desarrollada sin tomar en cuenta los valores Históricos de estos territorios termina por desconectar el lugar de la ciudad, de la Historia y la Cultura en esta tradición que lleva cerca de 1,200 años movilizando Europa y el Mundo Cristiano.

Buscando bajo las capas de la Historia podemos descubrir los lasos rotos en las distintas intervenciones, y como estas rupturas producen problemas hoy a Santiago de Compostela y su peregrinaje con un altísimo costo de mantenimiento asumido por el Ayuntamiento. También se descubren vibraciones histórico-temporales y como estas se van materializando en el territorio desde los primeros días del peregrinaje.

Nuestra propuesta es la de reconectar el lugar con la Historia, la Cultura, el Peregrinaje, la Ciudad y el Camino de Santiago. Para ello proponemos restituir los símbolos originales del camino como la Cruz del molladorio, recuperar las vistas a la Catedral, remodelar los pabellones de hospedaje, con otra escala y abrirlos hacia la catedral y al Monto del Gozo, un Museo de Sitio para la difusion de la cultura del peregrinaje, recuperar un camino alterno solo peatonal separado de las vías para coches que nos lleva casi hasta la catedral sin perder la mística del peregrinaje.