VILLA E Pucallpa, Ucayali, Perú. AT. 3Has. / AC. 350m2
Ubicada en los límites de expansión urbana de Pucallpa, en un contexto en transformación constante al que se suman los rigores del clima amazónico, el magnífico paisaje de la propiedad, y los particulares requisitos de los propietarios, van estructurando los compromisos que hace esta Arquitectura con su entorno.
La vivienda aloja un núcleo familiar formado por dos subdúcelos, los abuelos, la hija y familia y ha sido una oportunidad para la reflexión sobre la forma de habitar la amazonia, respondiendo al lugar, siempre bajo una mirada contemporánea, procurando minimizar el impacto del objeto sobre el territorio y buscar la integración al contexto social en que se inserta.
Emplazamos la casa entre los árboles existentes, la forma cuadrada perfecta nos deja dos fachadas al norte-sur y dos al este-oeste. En la orientación norte y sur hacemos la mayor cantidad de aberturas, y en la orientación este y oeste pequeñas aberturas, y delante de ellas una celosía de ladrillo artesanal, creando un muro de aislamiento térmico, este a su vez genera una galería que circunda la casa evitando que los rayos del sol incidan directamente sobre los muros evitando el uso de aire acondicionado en las zonas comunes. Los techos altos y amplios con volados en todo el perímetro protegen los muros del impacto directo de lluvias.
La casa se organiza bajo una soporte-estructura racional con ejes a 4.75 metros en ambos sentidos, cuyo módulo central se deja vacío, un patio, que se convierte en el principal mecanismo de iluminación, ventilación, circulación, y percepción sensorial de la Amazonia, sol, lluvia y los sonidos de la naturaleza estan presentes en el centro. En torno al patio se organizan los espacios de encuentro social y los espacios íntimos. Es asi que la sala y cocina-comedor ocupan las esquinas en la zona delantera, cercanas al vestíbulo, cada una con grandes ventanas conectando con el paisaje y una terraza como expansión al exterior que acota la superficie antropizada. Las habitaciones ocupan los lados norte y sur de la casa, agrupadas de a dos, en lados opuestos, con un baño compartido por cada grupo, de esta forma cada sub-nucleo familiar logra tener un nivel considerable de privacidad lo que mejora la convivencia. Entre estos sub-nucleos tenemos un espacio polivalente en el lado sur de la casa. Este espacio se sirve de mecanismos de apertura o cierre para cambiar su uso según se requiera, por un tiempo será una terraza interior, una sala de estar o estudio en otro momento, y si hay más visitantes que superen la habitación de visitas se convertirá en una habitación más.
La estrategia para minimizar el impacto en el medio ambiente está fundamentada en la utilización de materiales de uso y producción artesanal y materiales industriales de producción y distribución cercana. En ambos casos se ha considerado que los materiales puedan ser reutilizados en el futuro.